Prevencion del Alcohol, Tabaco y Otras Drogas
INTRODUCCIÓN

Un importante problema en la
sociedad de nuestros días es que su consumo de drogas es un hecho real que
genera múltiples consecuencias y se genera principalmente en la juventud.
Los motivos principales de la
drogadicción son el miedo al dolor y el ansia de bienestar.
Al comienzo se produce una pasajera
sensación agradable, de euforia pero al cabo de un corto tiempo, la euforia
desaparece y se presenta el deseo de ingerir una nueva dosis. Se origina así un
círculo vicioso en que el adicto necesita satisfacer nuevas necesidades y, como
las células de su organismo se van habituando y, por fin, entra la dependencia,
es decir, ya está dominado por la droga.
El organismo manifiesta diversos
grados de adaptación a las drogas.
Las drogas modifican la
personalidad de tal modo que el adicto se despreocupa por su trabajo, se aleja
de su familia y de sus amigos además para sentirse comprendido, busca compañía
en otros individuos en su misma situación.
Sus rasgos más notables son la
inseguridad, la soledad y la desconfianza. Los drogadictos son nulos para la
sociedad porque carecen de valor económico, ya sea durante sus crisis de
desesperación por conseguir la droga o mientras están bajo sus efectos.
DESARROLLO
¿Que son las drogas?
Según la CARTA DE LAS NACIONES
UNIDAS los gobiernos de los Estados Miembros tienen como responsabilidad, la
salud de sus pueblos. Para proteger la salud de todas las personas, los Estados
reunidos establecieron la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dice la OMS: "Droga" es toda
sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración,
produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema
nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia,
ya sea psicológica, física o ambas.

Sustancias. Las drogas son sustancias, lo que excluye de las
"drogodependencias o toxicomanía" conductas tales como ludopatías,
ver en exceso la televisión, videojuegos, etc. Sin embargo estas conductas son
susceptibles de provocar adicción. Ya no sólo se considera adicción a la
conducta incontrolada de consumir drogas ilegales, sino también a cualquier
tipo de comportamiento que tienda a generar dependencia en las personas.
Tanto las legales como las
ilegales, de hecho, las drogas más consumidas en nuestra sociedad y que causan
un mayor número de problemas son el tabaco y el alcohol cuyo uso está permitido
Por este motivo, la prevención, cuando se ocupa de las sustancias debería
insistir principalmente en el tabaco y en el alcohol sin dejar de lado los
riesgos de su consumo.
Cualquier vía de administración. No
especifica la vía, las drogas pueden, ingerirse como por ejemplo el alcohol y
los medicamentos, o bien se fuman como el tabaco y la marihuana, otras pueden
administrarse por la vía endovenosa (inyectada), y algunas también pueden ser
aspiradas por la nariz, etc.
Traen daños, ya sea, psicológicos,
físicos o ambos de acuerdo con el tipo de sustancia, la frecuencia del consumo
y la permanencia en el tiempo.
Las alteraciones que las drogas
pueden causar son muy variadas: excitar; tranquilizar, calmar o eliminar el
dolor y ocasionar trastornos perceptivos de diversa intensidad.
Algunas son usadas sin ningún tipo
de control como la cafeína que se encuentra en el café y el té, o la nicotina
que se encuentra en los cigarrillos, otras, son usadas según criterios médicos
para curar alguna enfermedad y son controladas por dichos profesionales.
También los psicofármacos son socialmente aceptados, como los sedantes,
antidepresivos, etc.
Drogas Lícitas

Estas lícitas son usadas en la
actualidad por un alto porcentaje de la población. Lo que no se comunica
públicamente es que en el mundo mueren más personas debido a las consecuencias
del alcohol y el tabaco, que como resultado del abuso de todas las dogas
ilegales juntas.
Existen las más variadas marcas y
precios, con lo que las empresas productoras persiguen captar la mayor cantidad
de usuarios posible, lo que naturalmente incrementa sus utilidades. Las
millonarias campañas publicitarias, normalmente muestran un medio de personas
exitosas que usa estas sustancias. Entregando como mensaje, que quién no las
usa no podrá optar al glamour, ni a las bellas mujeres u hombres que promueven
dichos productos, esto en forma absolutamente irresponsable, ya que existe un
porcentaje de la población que nunca podrá usar socialmente dichas drogas. De
hecho en los Estados Unidos en los últimos años, las tabacaleras han perdido
juicios multimillonarios contra consumidores afectados, gravemente, por cáncer
laríngeo a consecuencia del uso de cigarrillos.

En Chile existen actualmente
700.000 enfermos alcohólicos que no se condicen con los 70.000 adictos severos
reconocidos oficialmente, por lo que no podemos despreciar la gravedad del
alcohol, a pesar de ser una droga legal, ya que produce enormes daños a los que
son directamente afectados por tal dependencia. Estas cifras son preocupantes
si consideramos que más del 80% de las personas que llegan a abusar de drogas
ilegales, declaran que la primera ingesta la tuvieron con alcohol, y el 5% de los
que comienzan a usar esta droga legal comienzan a los 10 años de edad. Hace una
década las cervezas competían con el vino, hoy lo hacen con las bebidas
gaseosas, el porcentaje de adolescentes que consumen alcohol es cada día mayor
y hoy en día las mujeres beben a la par de los hombres. Sabiendo todos los
perjuicios producidos por estas drogas lícitas resulta paradojal que ciertas
actividades, retenidas como sanas y que fortalecen la prevención del consumo de
drogas, sean justamente también drogas, solo que legales, el fútbol, ciclismo,
tenis, etc., muchas veces son auspiciados por bebidas alcohólicas o tabaco,
esto debería hacer reflexionar a las autoridades encargadas de decidir las
políticas de auspicio de los diferentes deportes, porque ninguna campaña de
prevención dará resultado si los "héroes" de los niños usan una
camiseta con logotipos alusivos al consumo.
Las drogas más utilizadas son:
Tabaco
Alcohol
Fármacos
Anabólicos y Esteroides
EL TABACO

Científicos de la Universidad de
Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard indicaron que su hallazgo
contradice la creencia de que la adicción al tabaco se desarrolla gradualmente.
La investigación pone en tela de
juicio que la dependencia surja como resultado de la tendencia a pasar de un
primer cigarrillo a un período de consumo ocasional y luego s un consumo diario
sostenido.
"El primer síntoma de la
dependencia de la nicotina puede aparecer de días a semanas de un consumo
ocasional, casi siempre antes de desarrollar el hábito de fumar",
señalaron los científicos en la publicación Tabaco Control, de la Asociación de
Medicina Británica.
La investigación
Un estudio extranjero, que se
realizó en 1998 entre 700 jóvenes de entre 12 y 13 años de edad, reveló que 95
de los estudiantes podrían describirse como "fumadores mensuales",
porque fumaban por lo menos un cigarrillo al mes.
De esos 95 "fumadores
mensuales", uno de cada cinco reportó síntomas de dependencia de nicotina
cuatro semanas después de comenzar a fumar y 16 desarrollaron los síntomas en
dos semanas, dijo Joseph DiFranza, uno de los investigadores.
En total, 60 de 95 fumadores
mensuales dijeron haber experimentado uno o más síntomas de dependencia a la
nicotina.
Treinta y siete de los 60 que
experimentaron los síntomas de dependencia a la nicotina dijeron haber sentido
sus primeras señales antes de comenzar a fumar diariamente o comenzaron a fumar
todos los días tan pronto sintieron la necesidad. Experimentos en ratones
mostraron que el número de receptores de nicotina en el cerebro aumentó
rápidamente después de sólo una segunda dosis de nicotina, algo que prepara el
camino para el desarrollo de la adicción.
El cigarrillo ha sido vinculado a
varias enfermedades, entre ellas el asma y el cáncer de pulmón, uno de los
tipos de cáncer de mayor incidencia en todo el mundo. Las cifras en nuestro
país no deberían ser muy diferentes de las que muestran estas conclusiones.
EL ALCOHOL

Origina euforia y analgesia. Las
características del fármaco dependencia son las siguientes: Dependencia psíquica
en distintos grados. Establecimiento de dependencia física. Después de la
reducción del consumo por debajo de un nivel crítico, se produce un síndrome de
abstinencia auto limitado. El síndrome de abstinencia comprende: temblores,
alucinaciones, convulsiones y "delirium tremens". Se establece una
tolerancia de carácter irregular e incompleto.
ANFETAMINAS

Son compuestos sintéticos con
propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC)
contrarrestando los efectos de los depresores. Las características del fármaco
dependencia son: Producen dependencia psíquica variable. Dependencia física
pequeña. La tolerancia se establece con bastante rapidez.
FÁRMACOS

La industria farmacéutica surgió a
partir de una serie de actividades diversas relacionadas con la obtención de
sustancias utilizadas en medicina. A principios del siglo XIX, los boticarios,
químicos o los propietarios de herbolarios obtenían partes secas de diversas
plantas, recogidas localmente o en otros continentes. Estas últimas se
compraban a los especieros, que fundamentalmente importaban especias, pero como
negocio secundario también comerciaban con productos utilizados con fines
medicinales, entre ellos el opio de Persia o la ipecacuana y la corteza de
quina de Sudamérica. Los productos químicos sencillos y los minerales se
adquirían a comerciantes de aceites, gomas y encurtidos.
Los boticarios y químicos
fabricaban diversos preparados con estas sustancias, como extractos, tinturas,
mezclas, lociones, pomadas o píldoras. Algunos profesionales confeccionaban
mayor cantidad de preparados de la que necesitaban para su propio uso y los vendían
a granel a sus colegas.
ANABÓLICOS Y ESTEROIDES


Son sustancias sintéticas derivadas
de la testosterona, una hormona natural masculina. "Anabólico"
significa "constructor" o "fabricante", y
"androgénico" significa "masculinizarte", es decir que
otorga características sexuales masculinas.
Estas sustancias están diseñadas
para imitar las funciones de crecimiento de la testosterona, pero afectando
mínimamente sus efectos masculinizantes. Hay muchas clases y combinaciones de
propiedades anabólico - androgénicas. Estos productos son usados desde tiempos
relativamente recientes: en 1930 la testosterona fue sintetizada por primera
vez, y se introdujo en la práctica deportiva en los años '40. En las Olimpíadas
de 1952, los rusos arrasaron con las medallas en levantamiento de pesas gracias
a su uso, que desde esa época se hizo masivo. Paralelamente a su utilización,
los médicos notaron sus efectos secundarios. A pesar de ello, su uso fue en
aumento hasta 1975, en que fueron prohibidos. Hasta la fecha, el Comité
Olímpico Internacional incluyó 17 clases de anabólicos y compuestos
relacionados en las listas sustancias prohibidas. Durante los años '80, muchos
jóvenes no atletas los utilizaron por sus propiedades de desarrollo corporal,
creándose un floreciente mercado ilegal tanto de producción como de venta de
estas drogas. En la actualidad, no solo los atletas usan anabólicos esteroides.
Miles de jóvenes usan estas drogas para aumentar su potencia muscular, o
simplemente por "motivos cosméticos", para mejorar su apariencia
física y autoestima. Además, este consumo no se limita a los hombres sino
incluye a un número creciente de mujeres.
Drogas Ilícitas

Las drogas ilícitas son aquellas
sustancias cuyo consumo está prohibido por ley. Sin embargo su uso ha ido
creciendo cada vez más. En la actualidad, lamentablemente, contamos con una
gran variedad de sustancias que modifican el estado de conciencia.
En nuestro país el consumo de este
tipo de drogas ha ido en aumento en los últimos años, comprometiendo cada día
más a los jóvenes en edades cada vez más tempranas.
Lamentablemente las campañas de
prevención impulsadas por los distintos estamentos de la sociedad, resultan
insuficientes, y muchas veces mal enfocadas.
Las más conocidas son:
Opio
Cocaína
Heroína
Marihuana
Crack
Éxtasis o MMDA
Es fundamental unirse en la lucha
contra esta amenaza, que cada día corrompe más a nuestra comunidad,
esforzándose por debilitar los diversos poderes del estado, para así, poder
posicionarse con la mayor facilidad posible en nuestro medio. Creemos que la
mejor carta en la lucha contra el fenómeno del consumo de drogas, es la
prevención desde la primera infancia, involucrando a las instituciones
educacionales, a la familia y a toda la sociedad.
OPIO

Al igual que otras drogas con
estructura química distinta, producen un estado de saciedad total de los impulsos,
suprimen la sensación de dolor. Por ejemplo: Heroína, Morfina, Metadona, etc.
Las características de la dependencia son: · Dependencia psíquica fuerte, que
se manifiesta como un impulso irreprimible a continuar consumiendo droga. ·
Presenta dependencia física que puede ponerse en marcha desde la primera dosis
administrada. · El trastorno de abstinencia se presenta 36-72 horas después de
la privación y es muy intenso. · Se establece tolerancia. Una dosis elevada
puede producir la muerte por colapso circulatorio o parada respiratoria. Su
administración por vía intravenosa incrementa el riesgo de contagio de
determinadas enfermedades (hepatitis, SIDA). En casos de consumo habitual, el
síndrome de abstinencia dura de 1 a 2 semanas. Los síntomas son: lagrimeo,
sudoración, calambres musculares, espasmos intestinales, dolores de espalda,
náuseas, vómitos, insomnio, diarreas e intensas crisis de ansiedad y depresión.
Estas sustancias son depresoras del
SNC y producen efectos parecidos a los del alcohol.
COCAÍNA

La cocaína es un estimulante del
sistema nervioso central y se presenta en diversas formas. La más popular es el
clorhidrato de cocaína - un polvo blanco y fino, semejante al cristal, que
también se encuentra en piezas más grandes, llamadas "rocas". En
general, la cocaína es inhalada o inyectada, aunque existen otros dos métodos
de ingestión que también son extremadamente peligrosos:
El primero, que consiste en
calentarla e inhalar el humo, requiere la conversión de la cocaína en una
sustancia purificada y alterada, que se pueda fumar. El actor Richard Pryor
estuvo a punto de morir a consecuencia de las quemaduras sufridas mientras
intentaba calentar cocaína. Sus efectos en el organismo, son aún más peligrosos
que los de la cocaína normal, porque llega al cerebro con mayor rapidez.
El crack es la segunda nueva forma.
Es considerado por los expertos como la forma de cocaína más adictiva. Según
los investigadores, es la única droga que los animales de laboratorio escogen
por encima de la comida, hasta el punto de llegar a morirse de hambre.
La cocaína, como estimulante,
aumenta el estado de alerta y causa una sensación de euforia, que constituye el
anzuelo ideal para su elevada dependencia psicológica.
Entre los efectos físicos
inmediatos se encuentran las pupilas dilatadas, y el aumento del ritmo
cardíaco, del ritmo respiratorio, de la temperatura del cuerpo y sudoración
profusa.
HEROÍNA

Los efectos de la heroína y la
morfina son similares. La principal diferencia es la mayor potencia de la
heroína. Es un opiáceo de gran intensidad que produce una mayor toxicidad
neuropsíquica. Es sin duda alguna, una de las más peligrosas drogas, de mayor
difusión y cuya dependencia más rápidamente se contrae (dos a tres semanas).
En las primeras tomas el efecto
psíquico es muy fuerte, pero se va reduciendo hasta ser desplazado por la
necesidad física para combatir el síndrome de abstinencia. En un período de
tiempo extremadamente corto, el adicto renuncia a otro tipo de vivencias y
actividades, para dedicar su vida a la obtención y consumo del estupefaciente.
Puede llevar a la muerte por sobredosis, algo que, además, es habitual entre
los consumidores de esta sustancia.
MARIHUANA

La Marihuana fue muy utilizada en
el siglo XIX como analgésico, anti convulsionante, e hipnótico, pero a lo largo
de la historia ella ha sido apreciada principalmente como euforizante. Esta
sustancia es una de las drogas más populares y consumidas entre los jóvenes de
nuestro país.
La vía de consumo tradicional es
fumándola en cigarros (pitos) o en pipas. Los efectos varían de persona a
persona, influyendo factores como su magnitud, la experiencia previa, estado de
ánimo, personalidad, etc.; la duración de estos es de 2 a 3 horas en dosis
normales.
LOS EFECTOS:
Psicológicos: Euforia, leve sensación de bienestar, perturbación
del curso formal y contenidos del pensamiento, como también ansiedad, depresión
y confusión.
Físicos: Sequedad bucal, inyección conjuntival, taquicardia,
aumento del apetito, somnolencia, impotencia temporal.
A largo plazo: Aumento en el riesgo
de afecciones respiratorias, dependencia psicológica, escala al consumo de
otras drogas, definición de identidad del adicto.
La Marihuana es para muchos jóvenes
el puente para entrar en el mundo de las drogas más fuertes y la presión de los
pares (hermanos, compañeros, amigos) es una de las causas principales para el
inicio del consumo. Muchos jóvenes, sin evaluar los daños que podría producir
el consumo de esta droga, aceptan gustosos el "pito" con tal de ser
aceptados y hacer parte del grupo.
Según estudios realizados los que
comienzan a temprana edad a fumar tabaco y beber alcohol están más a riesgo de
ceder ante el ofrecimiento de Marihuana.
EXTASIS

Es una droga sintética psicoactiva
con propiedades alucinógenas de gran potencial emotivo y perturbador
psicológico, con efectos similares a las anfetaminas. Es una droga peligrosa en
extremo por sus propiedades neurotóxicas y alta adicción, afectando a diversas
zonas del sistema nervioso central.
De color blanco, sin olor pero con
sabor amargo, se presenta en forma de comprimidos, cápsulas o en polvo
cristalino que se disuelve en líquidos, pudiendo ser bebida, ingerida o
inyectada.
Produce efectos psíquicos de gran
potencial perturbador, cuya duración fluctúa entre las 3 y las 6 horas desde su
consumo. Inicialmente el sujeto experimenta sensaciones de confianza y
excitación, a las que sigue un estado de hiperactividad e incremento en los
pensamientos morbosos. Los efectos del estimulante se diluyen provocando
trastornos psicológicos, confusión, problemas con el sueño (pesadillas,
insomnio), pérdida de memoria, deseo incontenible de consumir nuevamente
drogas, depresión, violencia, ansiedad grave, psicosis y paranoia.
Entre los síntomas físicos se
citan: hiperpnea, taquicardia, anorexia, tensión y trastornos musculares
similares a los presentes en la enfermedad de Parkinson, náuseas, visión
borrosa, desmayos, escalofríos y sudación excesiva, signo característico
durante la intoxicación.
Destruye las neuronas productoras
de serotonina, que regulan directamente la agresión, el estado de ánimo, la
actividad sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor.
Crack

Es el nombre vulgar de un derivado
de la cocaína, en concreto del resultado de hervir clorhidrato de cocaína en
una solución de bicarbonato de sodio y evaporar el agua. El término crack es
una onomatopeya que sugiere el ruido que hacen las piedras de esta droga al
calentarse por la evaporación de la cocaína en base que contienen, al liberarse
de la mezcla con el bicarbonato de sodio.
El crack se elabora en laboratorios
clandestinos macerando las hojas de coca con queroseno. A la pasta resultante
suele agregársele bicarbonato de sodio para aumentar el volumen y disminuir su
costo, y hacer más manejable la sustancia. Posee un alto grado de impurezas,
pero lo que hace imposible su consumo por vía nasal o intravenosa, es que no es
soluble en agua, ya que no es una sal de cocaína y por ello su forma de uso es
pulmonar. A veces erróneamente se le confunde con el bazuco o el Paco que es la
costra que queda en la olla donde preparan la cocaína y está compuesto por los
alcaloides de la planta sin refinar ni purificar.
Efectos psicológicos y fisiológicos del crack
Fumar crack produce considerable
euforia o estimulación del sistema nervioso central casi inmediatamente… A los
pocos minutos la euforia es reemplazada por ansiedad, miedo, depresión o apatía
considerables. Estos efectos psicológicos desagradables (disforia) pueden
combatirse fumando más… con lo que la persona adquiere la necesidad de utilizar
la droga continuamente, durante muchas horas, para sentirse de nuevo
relativamente bien aunque raramente volverá a presentar la embriaguez o euforia
iniciales. Los usuarios describen este tipo de reacción como ansiedad, pero en
realidad es un estado complejo de angustia asociado con una necesidad
imperativa de fumar más… Si el individuo sigue fumando, puede llegar a tener alucinaciones,
percepciones ilusorias, ideas paranoides o un comportamiento francamente
psicótico.










CÓMO PREVENIR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
Prevenir es
evitar que un determinado problema o enfermedad aparezca. Para esto, es necesario
enseñar a los niños, adolescentes y adultos a adoptar estilos de vida y a tomar
actitudes y decisiones que los alejen de dicha situación. Entonces, ante todo
es necesario entender que el profesor es un modelo de identificación que debe
ofrecer posibilidades de participación activa, de compromiso y responsabilidad
ante sus alumnos, buscando ayudar al joven a descubrir y hacer máximo uso de
sus potencialidades y capacidades. El profesor es de quien el discípulo espera
una respuesta a sus conflictos e inquietudes.
EL PAPEL DE LOS PADRES EN EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ES
BÁSICO.
La comunicación entre los padres y los hijos
es fundamental para que los jóvenes entiendan que en su familia tienen personas
que quieren escucharles, y así no desear tomar a escondidas alcohol u otras
sustancias.

CONCLUSIONES
Las drogas son agentes naturales o
químicos que afectan las funciones y la estructura del cuerpo de los seres
vivientes.
La drogadicción es en realidad un
fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y
masivamente.
El abuso de las drogas sólo puede
brindar un "escape temporal" del mundo.
Los riesgos son grandes y los
resultados pueden ser fatales. De nosotros depende continuar con la lucha en
contra de las drogas para evitar hechos lamentables e irremediables.
BIBLIOGRAFIA
Comentarios
Publicar un comentario