INFORME DE LA NEGOCIACION EN UNA EMPRESA
La negociación en
la
Empresa
INTRODUCCIÓN
Es un hecho
indiscutible que en las relaciones sociales, la negociación
constituye una práctica habitual.
Las ideas
sobre negociación se desarrollan en función al carácter de las
personas, a
sus conocimientos, a sus aspiraciones y, por su puesto a sus
debilidades y aspiraciones.
¿QUÉ ES NEGOCIACIÓN?
Es el proceso
por el que las partes interesadas resuelven
conflictos,
acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o
colectivas o procuran obtener
resultados que sirvan a sus intereses mutuos.
¿POR QUÉ ES NECESARIO NEGOCIAR EN LA EMPRESA?
presididas hoy
día por los pactos individuales o colectivos de empresarios y
trabajadores,
podemos llegar a la conclusión de que el manejo de las técnicas
negociadoras
van a condicionar de forma muy importante el bienestar
profesional de
las personas así como la promoción profesional o el simple
mantenimiento del puesto de
trabajo.
En este
sentido, podemos llegar a la conclusión de que existen dos
ámbitos de
negociación dentro de la empresa. Ambos, influyen en las
condiciones laborales de los
trabajadores en concreto:
Negociación del trabajador en el plano individual
La
movilidad funcional
Se produce
dentro de la empresa y consiste en cambiar al trabajador de
puesto de
trabajo de forma que pasa a realizar funciones distintas a las que
habitualmente desempeñaba.
La movilidad geográfica
Se produce por
el traslado o desplazamiento del trabajador a otro centro
de trabajo de distinta localidad
e implica un cambio de residencia.
A que se le respeten las condiciones salariales.
· A
la percepción de los gastos de viaje.
· Al
cobro de las dietas correspondientes para atender los gastos de
manutención y
alojamiento que se devengarán no sólo los días
trabajados
sino durante el tiempo que dure el desplazamiento.
· A
un permiso retribuido de como mínimo 4 días laborables en su
domicilio por
cada 3 meses de desplazamiento. En este tiempo no se
incluirán los
días de desplazamiento necesarios siendo de cuenta del
empresario los gastos
ocasionados.
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo
Supone la
alteración de las circunstancias de trabajo que disfrutan los
trabajadores a
título individual. Estas modificaciones afectan:
· A
la jornada de trabajo.
· Al
horario.
· Al
régimen de trabajo a turnos.
· Al
sistema de remuneración.
· Al
sistema de trabajo y rendimiento.
· A
las funciones si éstas modificaciones no se incluyen en la movilidad
funcional.
La extinción de la relación laboral
En este caso,
la negociación con el empresario es obligada ante el Servicio
de Mediación,
Arbitraje y Conciliación. Dicha negociación versará sobre
aspectos tales
como:
- los derechos
económicos derivados de la extinción y plasmados en el finiquito:
indemnizaciones,
vacaciones no disfrutadas, días no preavisados, parte
proporcional de las pagas
extraordinarias, etc.
Negociación de los trabajadores en el ámbito
colectivo
Deberá
ir precedida de un periodo de consultas entre el empresario y los
representantes
de los trabajadores de al menos 15 días, cuando todas estas
modificaciones
afecten:
- · A 10 trabajadores en empresas de menos de 100 trabajadores.
- · Al 10 % de la plantilla en empresas de entre 100 y 300 trabajadores.
- · A 30 trabajadores en empresas de más de 300 trabajadores.
- · A la totalidad del centro de trabajo en empresas de más de 5
Comentarios
Publicar un comentario