El origen histórico del socialismo, sus características y revoluciones más significativas, su lucha y crisis en el contexto de la guerra fría
1.      Explica el proceso de formación de los dos bloques después   de la segunda guerra mundial.
El motivo fundamental de la ruptura entre estos dos bloques fue la ideología, por lo tanto, la guerra fría fue resultado del desacuerdo respecto al orden político.
Dos guerras mundiales en tres décadas sumieron a Europa en una profunda crisis. De tener la hegemonía mundial pasó a convertirse en el centro del enfrentamiento entre las dos superpotencias.
El muro de Berlín.
Para entonces, los países de la Europa del Este -en su mayoría liberados por las tropas de la URSS- habían implantado sistemas basados en el modelo soviético. Después, el sistema comunista se extendería a otros escenarios Extra europeos.
Se estaban formando los bloques, consolidados con alianzas económicas y militares:
En el bloque occidental, fue decisivo el Plan Marshall (puesto en marcha en 1948) para la reconstrucción económica de Europa occidental. Como complemento militar,
En el bloque soviético, la respuesta consistió en el COMECON (Consejo Económico de Ayuda Mutua, 1949) y en el terreno militar el Pacto de Varsovia (1955).
2.      ¿En qué consistió la guerra fría?
La Guerra Fría fue un conflicto ideológico, político y militar entre E.E.U.U. y los países capitalistas y la U.R.S.S. y el bloque comunista acaecido entre 1947 y 1991, caracterizado por la intervención indirecta de ambas potencias en diversos lugares del mundo. Su objetivo era minar al adversario ideológico, diplomático, política y militarmente sin tener que recurrir a la guerra abierta y directa.
3.      ¿Qué es la Perestroika?
La Perestroika (palabra rusa que significa reforma) fue un movimiento político iniciado por el último gobernante de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachov, para reformar la economía y el sistema político de la URSS.

4.      ¿Quién gobierna el mundo en la actualidad?
Según algunas versiones, probablemente las más populares, el mundo está dominado por varias  personas poderosas que se encuentran periódicamente alrededor de una mesa para trazar los planes que después ejecutarán los actores institucionales.
5.      Con tu opinión  ¿Cuál es el mejor sistema económico: Capitalismo o Comunismo?  (Cinco líneas)

El comunismo ya que no es muy egoísta como el capitalista trabajan  todo el grupo de personas para el bienestar de toda la población y no solo para el de unos cuantos no existe la discriminación ni explotación hacia ninguna persona ya que el capitalismo no le importa género, raza, posición social etc. para lograr tener más poder y riqueza para sí mismo  

Comentarios

Entradas populares de este blog

filosofia cuales son los problemas que enfrenta la cultura latinoamericana entre otras cosas