LAS REPÚBLICAS CRIOLLAS - EL LIBERALISMO Y EL PROYECTO NACIONAL MESTIZO
LAS REPÚBLICAS CRIOLLAS - EL LIBERALISMO Y EL PROYECTO NACIONAL
MESTIZO
1. ¿Quiénes eran los criollos?
Los criollos fueron, en la época colonial, aquellas personas descendientes
de europeos nacidas y criadas en América.
2. ¿Quiénes eran los mestizos
Los mestizos son una raza de piel que fue formada cuando los
colonizadores europeos, los afrodecendientes esclavos y los indígenas se
mezclaron y formaron una nueva raza
3. ¿Por qué tenían poder los criollos?
Los
por que usaron el método del proteccionismo y así acumulaban riqueza y poder
para gobernar al pueblo
El proyecto
nacional criollo y su relación con el sistema colonial
Su relación con el sistema colonial es que la imposición
de control sobre los distintos estratos sociales así como la discriminación
laboral y social hacia los mismos. Fue justamente el motivo por el que lucharon
por la independencia lo que mayor acomodo tuvo en el país siendo libre.
¿Por
qué surgió el enfrentamiento entre la Costa y la Sierra del Ecuador?
Si bien ambas tenían el interés común de un proyecto
nacional, hubo motivos de tensión, como el control de la mano de obra, escasa
en la Costa, y el proteccionismo, que fomentaba la producción textil de la
Sierra pero limitaba la exportación de productos agrícolas, principal potencial
económico de la Costa
La Revolución liberal radical.
La Revolución Liberal fue un movimiento revolucionario
liderado por el General Eloy Alfaro Delgado en contra de los gobiernos
conservadores. Esta revolución inicio el 5 de junio de 1895 en Guayaquil cuando
Eloy Alfaro fue proclamado Jefe Supremo. Con la llegada al poder de Ignacio de
Veintenilla con sus ideas de dictador, la revolución empezó a tomar forma luego
de que varios sectores del país empezaran a formar movimientos revolucionarios
en contra del gabinete en función.
•
Responda:
¿Qué cambios trajo la revolución de Alfaro a la sociedad ecuatoriana?
. La abolición del Concordato, la supresión de conventos
y de monasterios, además la expulsión
del clero extranjero.
La secularización eclesiástica.
La enseñanza laica: pública y obligatoria.
La libertad de los indios y la eliminación del tributo
indígena.
Decretar que la mujer pueda acceder a la universidad,
incorporándola al servicio público, permitiéndole trabajar en ciertas
dependencias del Estado.
Decretar la libertad de cultos; y unificar al país a través
del ferrocarril.
Comentarios
Publicar un comentario