NORMAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS



INTRODUCCIÓN

En este trabajo intentaremos aprender cómo dar un mensaje de una forma buena y que sea entendido sin problemas por el receptor y que recomendaciones deberíamos de seguir para dar un buen mensaje y no haiga ningún problema a la hora de decir algo.

OBJETIVOS

Entender como dar un buen mensaje.

Comprender las ventajas y las desventajas de cada tipo de comunicación.

http://www.monografias.com/trabajos93/dinamicas-grupo-tecnicas-expresion-oral/image004.jpg
  Conocer todas las recomendaciones para que nuestro mensaje sea dado de una buena forma.


NORMAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Su misión principal al escribir es decir algo a alguien. Para que nos entiendan tenemos que escoger nuestras palabras con cuidado. Tenemos que escoger palabras que el receptor entienda con rapidez y facilidad y que no transmitan sugerencias que puedan tener un efecto negativo en las relaciones que mantenemos con el receptor.
Todo texto escrito debe realizarse bajo un plan establecido previamente. Debe tener una introducción, en la que se exponga aquello que se va a decir; un cuerpo principal, en el que se desarrolla el tema y, por último, una conclusión, ésta es decisiva: si es demasiado larga, poco precisa, o demasiado oscura corre el riesgo de fatigar la atención del lector.
Como se conoce existen dos tipos de comunicación: la comunicación escrita y la oral.
DENTRO DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA EXISTEN:
·   VENTAJAS:
o   Mejor para hechos y opiniones
o   Mejor para mensajes difíciles o complicados
o   Útil cuando se necesita llevar un registro al que hacer referencia después
o   Se planifica y se estudia antes de decirla
o   Se pueden eliminar errores antes de decir.
·   DESVENTAJAS:
o   Hay que dedicarle más tiempo
o   No hay retroinformación o tarde en llegar
o   Carece de pistas no orales para interpretar
o   Hay quien no sabe leer o no le gusta
o   http://lenguajeadministrativo.com/wp-content/uploads/2013/12/Estructura-del-DA-C-e1386589746159.jpghttp://lenguajeadministrativo.com/wp-content/uploads/2013/12/Estructura-del-DA-C-e1386589746159.jpgNunca se está seguro si leen el mensaje.
DENTRO DE LA COMUNICACIÓN ORAL EXISTEN:
·   VENTAJAS:
o   Mejor para sentimientos y emociones
o   Más personal e individualizada
o   Puede producir un impacto mayor
o   Generalmente es más barata
o   Permite corregir y ajustar el mensaje
·DESVENTAJAS:
o   Más difícil pensar mientras se habla
o   Una vez dicho no se borra
o   Efímera, de corta duración
o   https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLrY2x97JwF72jSB60xWWNElif5Fyqt6hiW1umpfbVfrte6E4lndMK09PTcQdmnOI_rQbDe2A-NaUOQnW9VdbEeZksQ1UeXtVlAWA_Iuqi2VxLwslBsOxNpl-iYWa90F1hjbLH1Th7BEE/s1600/c.pnghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLrY2x97JwF72jSB60xWWNElif5Fyqt6hiW1umpfbVfrte6E4lndMK09PTcQdmnOI_rQbDe2A-NaUOQnW9VdbEeZksQ1UeXtVlAWA_Iuqi2VxLwslBsOxNpl-iYWa90F1hjbLH1Th7BEE/s1600/c.pngEs difícil archivarla.






Cuadro de texto: DESVENTAJAS

Cuadro de texto: VENTAJAS

 



A la hora de dar un mensaje ya sea de forma escrita o de forma oral se cuentan con una serie de recomendaciones para que el mensaje sea dicho de una forma adecuada y se entienda.

v Haga frases cortas: Intente decir lo mismo con menos palabras.

v Prefiera lo simple a lo complejo: Se pueden decir las mismas cosas con frases simples y palabras de uso común.
v Escoja palabras corrientes: Los que eligen palabras corrientes tienen mayor probabilidad de ser comprendidos por mayor número de lectores. El uso de palabras complicadas puede conducir a falta de significado, significado distorsionado.
v Evite las palabras inútiles: Tendemos a utilizar demasiados adjetivos y/o adverbios. Un sujeto, un verbo y un complemento son suficientes.
v Utilice verbos activos: La forma activa es mucho más dinámica que la forma pasiva. Las oraciones activas son más vívidas que las pasivas. Resulta más fácil visualizar lo sucedido en oraciones en voz activa.
v Construya oraciones que tengan unidad: Una oración no debería contener más que una idea principal. Una oración no tendrá unidad si incluye ideas que no están relacionadas entre sí. Como por ejemplo: El doctor, antes de tomar una determinación, quiso consultar con la familia del enfermo en la mañana, y Luis tomó el autobús para ir a la casa del doctor, situada en las afueras de la ciudad, en un barrio pobre.
v Evite los detalles excesivos: No incluya demasiadas ideas o detalles en una sola oración. Aunque se trate de ideas muy ligadas entre sí, no las incluya en una sola frase si con ello puede confundir al receptor.
v Utilice oraciones positivas: Una oración positiva es la que destaca lo agradable en lugar de lo desagradable, lo favorable sobre lo desfavorable. En general, las oraciones positivas tienen dos ventajas principales sobre las negativas: dan informaciones más completas y producen mejor efecto, contribuyendo, por tanto, a crear una relación armoniosa.
v http://www.monografias.com/trabajos93/dinamicas-grupo-tecnicas-expresion-oral/image004.jpghttp://www.xtec.cat/~cllombar/espanol/abordatges/grafics/oralcocas.jpgUtilice una construcción paralela al redactar sus frases: Evite la confusión que puede crear el cambiar de voz, de tiempo, de modo o de persona gramatical en una misma oración. Cuando no se utiliza la construcción paralela, el lector encuentra difícil seguir el hilo de la idea expuesta.
CONCLUSIÓN
En definitiva, cada vez nos damos cuenta que a la hora de comunicarnos con alguien o cuando damos un mensaje intervienen muchos factores que pueden afectar al mensaje o la forma en como lo decimos, cada una de estas recomendaciones es esencial para que nuestro mensaje sea captado de buen manera por el receptor.
                                          

BIBLIOGRAFÍA




Comentarios

Entradas populares de este blog

filosofia cuales son los problemas que enfrenta la cultura latinoamericana entre otras cosas